
Escribir para dejar testimonio de lo vivido. Con esta idea termina el documental “Gabo, la creación de Gabriel García Márquez” (Justin Webster, 2015). El escritor ejerció por décadas el periodismo. Algunos de sus reportajes muestran el talento en la escritura que lo hizo un referente de la literatura moderna. Las vivencias del autor colombiano –narradas en primera persona- pueden consultarse en un grueso pero entrañable libro denominado “Vivir para contarla” (Editorial Diana, 2002).
Antonio Andere ejerció el periodismo deportivo por décadas en México. Originario de Zacatlán, Puebla; tuvo la convicción de adentrarse en lo que Gabo denominó con orgullo el oficio más bonito del mundo. A manera de legado, Andere publicó en 2001 un libro denominado “Memorias de Antonio Andere: 60 años en el boxeo mexicano”. Se trata de una edición independiente, ajena al mundo restringido de las grandes editoriales.
Sorprende que alguien con el historial y renombre de Andere no consiguiera respaldo de una editorial afamada. Esto hace pensar en un posible pudor; mantenerse fiel a la costumbre de ser generador de información y no el protagonista. La publicación de más de cien páginas cuenta con imágenes del archivo fotográfico del periódico “Esto”. El autor fue director del periódico por años.
Durante su infancia, la formación académica lo llevó a mudarse de un municipio pequeño en Puebla a la capital del país. En una urbe que estaba en desarrollo tras la revolución de 1910, conoció a Alejandro Aguilar “Fray Nano”. La inquietud del muchacho generó simpatía en Aguilar; esto lo llevó a desarrollar distintas actividades en la publicación fundada por Aguilar dedicada al deporte: La Afición.
Antonio encontró una pasión en el periodismo que lo hizo compartir a su familia el deseo de abandonar los estudios para dedicarse al ámbito de la comunicación. En esos años, no existían aún licenciaturas especializadas. El conocimiento y especialización se lograban en campo, la cobertura de eventos día a día. El Distrito Federal presentaba eventos de boxeo en distintas sedes. Andere fue testigo de cómo Salvador Lutteroth decidió invertir en inmuebles propios para establecer la costumbre de organizar funciones lucha libre y boxeo. Así se construyó la Arena Coliseo y Arena México.
Los años como reportero, comentarista y director de un medio informativo se notan en la escritura de Andere. Frases cortas, adjetivos correctos y ritmo dinámico son las características que destacan al avanzar en la lectura. Entre los sucesos descritos destacan un par de vivencias. Fue promotor de boxeo hasta que las dificultades de la actividad lo hicieron desistir.
Acompañado de amigos y colegas del medio, hizo un viaje del Distrito Federal a Nueva York para reportar la pelea de boxeo más llamativa del momento. La televisión mexicana estaba por comenzar su expansión por injerencia de Emilio Azcárraga Milmo “El Tigre”. Andere entró al mundo televisivo con éxito. En internet pueden encontrarse algunas de sus narraciones que aún son recordadas por la gente que las escuchó. La batalla de Salvador Sánchez contra Wilfrido Gómez fue narrada con maestría en la voz de Andere. Pelea legendaria con un narrador icónico en una época donde no se abusaba de las menciones comerciales para generar ingresos.
En un capítulo especial, habla de quien es el mejor boxeador mexicano a su criterio. Kid Azteca, “Chango” Casanova, Salvador Sánchez y Julio César Chávez son algunos de los peleadores que aparecen en el análisis. Agradecimiento a Edgar Aguilar, escritor y periodista, por la ayuda para obtener un ejemplar de este libro por medio de la librería Books and Blues (Xalapeños Ilustres 157; Xalapa, Veracruz).
En sitios especializados por internet se ofertan algunos ejemplares del libro. Conocer la historia del niño provinciano que fue cautivado por el periodismo amerita hacer un gasto para la biblioteca personal. Jorge Luis Borges creó una frase adecuada para concluir: “Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe”.

Periodista formado en la teoría y práctica. Disfruta desde un evento de lucha libre en la calle hasta un partido de Champions.
Contacto: salroc19@gmail.com