
Invicta FC llegó a 60 eventos numerados. La promotora estadounidense de artes marciales mixtas destaca por presentar peleas de mujeres. El Center Stage en Atlanta, Georgia fue el sitio donde se desarrollaron las siete peleas de la cartelera el viernes 7 de febrero. Los primeros duelos fueron transmitidos gratis en el canal de la marca en YouTube.
Ultimate Fighting Championship (UFC) es la compañía dominante en el ámbito. La celebración de eventos en Estados Unidos y múltiples países alrededor del mundo crean la idea de un negocio exitoso. La realidad es otra. Salvo UFC, la demás marcas tienen problemas para mantenerse activas. ONE Championship busca imitar a la desaparecida PRIDE en sus años de gloria. Bellator fue adquirida por PFL (Professional Fighters League). El hecho que la cantidad de seguidores al deporte aumente no ha derivado en un negocio estable para las promociones.
Invicta FC firmó un contrato de transmisión con la televisora CBS. El ingreso económico por el acuerdo y la exposición mediática le dio calma a la compañía ante la incertidumbre del entorno. Problemas técnicos en funciones consecutivas hacen pensar que, tal vez, los inconvenientes operativos aún no tienen alivio. El streaming inició con un retraso de diez minutos. Un mensaje de problemas de audio en la parte superior de la pantalla respondió la duda de escuchar solamente el sonido de ambiente sin los comentarios de los narradores en inglés.
Amber Medina, en su primera pelea profesional, ganó por nocaut técnico a Anna Somers. La mayor parte de su compromiso estuvieron recargadas en la jaula con el clinch. Amber derribó a su contraria para ganar la posición y, gracias a los golpes continuos, obtuvo el resultado favorable. El referí se vio torpe al detener la actividad; dio la impresión que debió culminar el asunto con anticipación.
Julia Dorny aceptó pelear con un aviso de nueve días. Joy Pendell fue propositiva al inicio del compromiso con golpes rápidos al rostro de la rival apodada “El tanque alemán” (German Tank). Dorny logró resistir la ofensiva para terminar el primer asalto. Joy se mantuvo agresiva hasta que ganó la posición en piso. Aplicó un mataleón que llevó a la rendición de Dorny. La cartelera preliminar terminó con actividad de la división de peso átomo.
La brasileña Giulliany Perea llegó con el renombre de ser campeona panamericana. Hope Holmes no puso en predicamento a la sudamericana en ningunos de los tres rounds de la batalla. Estilo llamativo de Perea; combinaciones veloces de 1-2 y patadas altas. Acción para discutir con un rodillazo ilegal de Perea a Holmes mientras esta se encontraba en el piso. La repetición del suceso fue argumento para pedir una sanción más grave de la amonestación que le hizo el referí. Holmes bloqueó una patada en el tercer asalto para seguir con un derribo. Ese fue un punto que Hope tuvo para finalizar pero no lo consiguió. Decisión unánime de 30-27 para Giulliany por parte de los jueces.
El evento principal ameritó el criterio de los jueces en toda la cartelera. La tendencia favorable para Brasil siguió hasta el cierre de la noche cuando, en la división de peso gallo, Mayra Cantuária derrotó a Olga Rubin por decisión unánime. Invicta FC conserva la misión de apoyar a nuevos talentos. Deben solucionar los problemas de producción para evitar la apreciación de ser una marca inferior en las artes marciales mixtas.
(Foto MMA Junkey)

Periodista formado en la teoría y práctica. Disfruta desde un evento de lucha libre en la calle hasta un partido de Champions.
Contacto: salroc19@gmail.com