
La selección uruguaya enfrenta una competición que conoce bastante bien; la han ganado en reiteradas ocasiones, siendo la Copa América del 2011 su más reciente título continental, y en esta edición, son un candidato más que nato para repetir tal hazaña, con un nuevo proyecto y una camada de jugadores interesantes que tomarán el testigo generacional de su predecesora ganadora.
Jugador a seguir
Como lo mencionamos previamente, Uruguay tiene un recambio generacional muy interesante, pues posición por posición, siguen surgiendo pilares que toman el rol de líder o jugador destacado, fijamos a Federico Valverde como el motor de este equipo, no por nada es el actual capitán y también de los líderes en su equipo el Real Madrid.

Curiosidades
- Son el primer campeón en la historia de Copa América, en la primera edición de 1916, al igual el primer campeón mundial en el certamen celebrado en su país en 1930.
- Son junto a Argentina los máximos ganadores de Copa América, con 15 títulos cada uno.
- También junto a Argentina, son la selección con mayor número de participaciones en este certamen con 45.
Grupo de Uruguay en Copa América
Los uruguayos forman parte del grupo C, donde están también el anfitrión Estados Unidos, que querrá hacerse presente en su tierra, Bolivia que toma este torneo para medir su actual nivel y Panamá, que es la sensación de Concacaf, en este grupo Uruguay está llamado a ser líder, pero en el fútbol todo puede ser.
La selección uruguaya, volvió a la escena mundial gracias al trofeo conseguido en la edición de 2011, esa generación dejó la vara muy alta, siendo esta nueva camada, teniendo ese mismo objetivo, de lograr algún título y este certamen, es el escenario ideal para repetir tal logro, y de paso recuperar la cima como los más ganadores de la Copa América.

Periodista deportivo 24/7, gustoso del buen fútbol y y carreras de autos, charla de todo un poco