
Un enunciado en la lista de propósitos 2024: acudir a un juego del América. Transcurre el año y llega la oportunidad en uno de los partidos más atractivos de la jornada 15 del torneo en curso: el líder de la competencia –Toluca- en contra del campeón vigente de la Liga MX. Múltiples antecedentes entre ambos conjuntos: final de liga, goleadas y partidos emocionantes propiciados por la cercanía territorial. Aficionados azulcremas aún se lamentan por la eliminación del equipo entonces dirigido por Fernando “Tano” Ortiz en las semifinales del torneo Apertura 2022.

El sol cae de lleno en una Ciudad de México donde la saturación de publicidad por la época electoral es propicia para ejemplificar el término de “contaminación visual”. El tráfico, en múltiples zonas de la demarcación, es tan intenso como en días laborales. La travesía comienza en la estación del Metro Chilpancingo. Las playeras amarillas se multiplican conforme la distancia al Estadio Azteca se reduce. Avanza el vagón del metro y el aire caliente hace transpirar a la colectividad que renuncia a un trayecto más cómodo con tal de estar a tiempo cuando suene el silbatazo de inicio.
Cambio de transporte en Metro Tasqueña al tren ligero con parada oficial en el recinto deportivo. Este mismo camino también lleva a “La Noria”, sitio de las instalaciones oficiales del Cruz Azul. La fiesta ha comenzado en las inmediaciones del Azteca. Se escuchan porras, mentadas de madre y muestras alegría entre miles de aficionados. Un par de filas de acceso son insuficientes para el caudal de personas. Es un chiste el Fan ID; medida para llevar un registro de los asistentes al juego con temas de seguridad. Basta un solo código para que entren hasta diez personas. Se necesitan hechos violentos graves y voluntad de directivos para encontrar una solución que proteja a los aficionados.

El servicio Ticketmaster, un día antes, aún mostraba boletos disponibles. No se aprecia taquillas abiertas para adquirir una entrada. Los revendedores trabajan con calma con el argumento de que se agotaron las entradas. Se necesita cambio tras llegar a un acuerdo comercial y el vendedor en cuestión avanza confianzudo entre puestos de playeras y comida. Amplios sectores del estadio tienen playeras rojas, destaca el espacio de las porras oficiales en una de las cabeceras. Primero salen a calentar los porteros. La música de “Fiesta en América” (Chayanne) es el fondo de un equipo local protegido por su afición. Diego Valdés, Henry Martín y André Jardine se llevan las ovaciones más estruendosas.

Nina Cervantes es la voz oficial del estadio. Melquiades Sánchez hizo esto por años; toda una generación lo recuerda por su actividad en la programación del Canal 5. El ritmo pegajoso de “Seven Nation Army” (The White Stripes) se usa para anunciar las alineaciones. Jardine sonríe camino al área técnica. Renato Paiva tiene rostro serio; quizá presiente lo que está por venir. Comienza el partido y América marca el ritmo del juego. Toluca responde y genera la primera opción de gol que hace trabajar a Luis Malagón, portero americanista.
Diego Valdés marca el primero de sus goles del día tras un estupendo pase entre líneas que le da Henry Martín. El trabajo táctico de la semana se aprecia con claridad para el público en las gradas. Los cambios de juego, pases y movilidad del equipo local son difíciles de contener al Toluca. Un error de la defensa permite que Juan Domínguez marque el empate. La afición de los diablos grita alentando. Siguiente jugada de peligro y el América se pone una vez más al frente con gol de un Henry Martín que escala puestos en la tabla de mejores goleadores en la historia del equipo. Quince minutos y ya van tres ocasiones en que se grita gol, el espectáculo es agradecido por un estadio que en diez minutos más estará casi repleto –sin contar los espacios para patrocinadores, abonados y dueños de palcos-.

Si la lentitud del Video Assistand Referee (VAR) desespera al observar un partido en televisión, soportar esto en vivo es más tedioso. Se declara válido el segundo gol de Váldes antes de los treinta minutos de actividad. Una aparente mano de Javairo Dilrosun genera protestas para lograr un penalti que no se marca. La gente baila y se hace un juego de luces durante el medio tiempo. Marcel Ruiz se queda a un paso de hacer un golazo de tijera pero Malagón hace una atajada que da calma a sus compañeros. Ingresan Julián Quiñones y Brian Rodríguez; esta dupla hará lo suficiente para que caigan un par de goles más.
Tiago Volpi, desesperado por la goleada, grita y empuja a sus compañeros para que no caigan más goles en su portería. Alexis Vega dispara de media distancia y el balón pega en el poste. El marcador final es de 5-1. Un 8-3 fue factible por lo visto en más de noventa minutos de actividad. El volumen de gente hace que uno esté detenido casi una hora para transitar de la estación del tren ligero al metro Tasqueña. Tiempo suficiente para pensar las líneas de cierre en la crónica de lo vivido.

América, por el nivel de juego al momento, es favorito para ganar la Liga MX y la Concachampions. Los viejos fantasmas del Pachuca, lesiones y altibajos del torneo mexicano los obstáculos del equipo capitalino para llegar a estos objetivos. El Estadio Azteca está tan lejos de ser una sede de mundialista digna como el representativo mexicano de llevar una Copa Mundial por primera ocasión a la sala de trofeos en las oficinas de Federación Mexicana. El reporte de una persona golpeada, compartido por TV Azteca, es producto de un sistema de seguridad nefasto. Se cuentan cientos de elementos de seguridad para lidiar contra miles de fanáticos. Más hechos penosos seguirán ocurriendo con la permisibilidad de las autoridades.
Cuando España ganó la Copa del Mundo en 2010; la tasa de natalidad aumentó en el país europeo. También lo hizo el número de niños nombrados como Andrés. Si América es bicampeón; no deberá extrañar las actas en el registro civil con las denominaciones de Julián, Henry, Diego y André. El equipo más grande del país –al considerar títulos de liga- carece de un sitio acorde a un historial de más de cien años.

Periodista formado en la teoría y práctica. Disfruta desde un evento de lucha libre en la calle hasta un partido de Champions.
Contacto: salroc19@gmail.com