
Irán llega como una de las cartas fuertes del continente asiático de cara a la copa del mundo, pues puede presumir ser de los más ganadores de títulos en su confederación, con 3 copas asiáticas al hilo. Comparte el Grupo B con Inglaterra, Estados Unidos y Gales.
Esta selección hizo su debut en Argentina 1978 con empate frente a Escocia 1-1 en fase de grupos, siendo su mejor resultado tras caer frente a Holanda y Perú; posteriormente el fútbol en Irán pasó a segundo término, sus problemas políticos y bélicos se acrecentaron. La década de los 80´s y parte de los 90´s pasó sin gran fútbol ni competencias, hasta que en Francia 1998 regresaron a una copa del mundo, donde lograrían un histórico resultado al vencer a Estados Unidos en fase de grupos por marcador de 2-1. Victoria con un significado especial para Irán, al derrotar a un país cuya situación histórica les converge a ambos en muchos aspectos fuera del fútbol y deporte (curiosamente se volverán a ver las caras en Qatar 2022).
Luego, los “Príncipes de Persia” estuvieron en Alemania 2006, donde enfrentaron a México en su debut perdiendo 3-1 ante el tri; en Brasil 2014 se quedaron en fase de grupos, pero queda en la memoria aquel juego frente a Argentina, que tuvo que necesitar una genialidad de Lionel Messi en el ocaso para derrotar a los iraníes.
En Rusia 2018 vencieron a Marruecos, empataron con Portugal y perdieron con España, a pesar de no avanzar de fase de grupos, ha sido la mejor actuación en un mundial por los puntos logrados.

Jugadores a seguir
La actual plantilla de Irán se compone de jugadores con experiencia y juventud, resaltando la figura de su goleador estrella y una de las figuras del Porto, Mehdi Taremi, que ya sabe lo que es jugar al fútbol de alta exigencia, pues ha anotado goles clave para los Dragones portugueses en competiciones como la Champions League, además de ser fundamental con sus goles y actuaciones para que su selección clasifique a un nuevo mundial; con Irán suma 28 goles en 57 partidos, estando dentro de los goleadores históricos.

Camino a Qatar
Dirigidos por el croata Dragan Skocic, el cuadro persa se clasificó como líder del Grupo A en las eliminatorias de Asia con 25 puntos, producto de 8 partidos ganados, 1 empate y una sola derrota, por encima de equipos fuertes de aquella región como Corea del sur, con quien compartió grupo y se conformaron los coreanos con la segunda plaza con 23 puntos.
Curiosidades
- Irán puede presumir tener al que hasta hace poco era, el máximo goleador de selecciones nacionales a nivel mundial, Ali Daei ostentó dicho récord con 109 goles hasta que Cristiano Ronaldo lo superó.
- Es la segunda selección más ganadora de copas asiáticas junto a Arabia Saudita, ambas con 3; Japón lidera con 4.
- Debido a diversos conflictos políticos y bélicos, Irán estuvo ausente un buen tiempo de competencias internacionales, Francia 1998 supuso su segundo mundial luego de Argentina 1978.

El Grupo
Irán se ubica en el grupo B, bastante peculiar, pues los 4 países inmiscuidos tienen cierta relación entre sí, en su mayoría con cuestiones fuera del fútbol; con Estados Unidos, debido a las diferencias históricas entre ambas naciones, supone un duelo especial; además de Inglaterra que pinta para ser la líder de este sector y Gales, que aparece como un caballo negro que no se dejará de nadie.
Con el hecho de ser “locales” por continente, Irán basará su fortaleza en el apoyo brindado por su gente, pero aún más siendo sabedores que con una selección que es capaz de brindar buenos partidos, y de fijarse como meta pasar de ronda de grupos por primera vez en su historia… ¿lo lograrán?
(Fotos Twitter)

Periodista deportivo 24/7, gustoso del buen fútbol y y carreras de autos, charla de todo un poco