Holanda ha sufrido una época complicada. De tener momentos cumbre en la historia de los mundiales (subcampeones en Alemania 1974 de la mano de Johan Cruyff y el “fútbol total”, así como en Argentina 1978), a ni siquiera clasificar en la justa mundialista más reciente de Rusia 2018.
Tras esa lección aprendida Países Bajos se prepara para afrontar una nueva Copa del Mundo, con una selección plagada de jóvenes talentosos, que si bien es cierto no posee aún la jerarquía de jugadores que normalmente nos tiene acostumbrados, sí tienen la calidad y dinamismo para representar dignamente a su nación, y quizá, convertirse en un caballo negro.
Jugadores a seguir
Este lavado de cara que ha sufrido la selección tulipán tras el fiasco que supuso no calificar a Rusia 2018, conllevó a dar un recambio generacional drástico; atrás quedaron los Sneijder, Robben, Huntelaar, Kuyt, Van Persie y compañía, que le dieron a la afición neerlandesa un subcampeonato del mundo en Sudáfrica 2010 y un tercer lugar en Brasil 2014, apostando ahora por la nueva camada de jugadores neerlandeses.
Iniciando con su capitán y gran referente defensivo Virgil Van Dijk, jugador del Liverpool y defensa central de gran clase, tal y como la vieja escuela de Países Bajos lo dicta, otros nombres importantes como Matthijs de Ligt, de Juventus, Daley Blind y Davy Klaasen, del Ajax y los no menos importantes Frankie de Jong y Memphis Depay, del Barcelona.
Este último tomando la batuta de líder en la ofensiva “Orange”, pues Depay es el gran referente de la delantera, siendo el máximo anotador de su equipo y de toda la eliminatoria europea rumbo a Qatar con 12 goles (igualado con el inglés Harry Kane). Aparte, es ya un histórico dentro de su selección con 41 goles para ser el tercer mejor artillero tulipán, sólo detrás de los míticos Klass- Jan Huntelaar con 42 y Robin Van Persie con 52.
Pero Memphis no solo aporta goles, su destreza y capacidad hacen que en gran porcentaje, las ocasiones creadas en la ofensiva pasen por sus pies, apoyando el juego en conjunto y siendo un habitual cobrador de tiros penales y faltas, pinta para tener un mundial sobresaliente.
Camino a Qatar
Dirigidos por el siempre polémico Louis Van Gaal, quien vivirá una tercera etapa al frente de la naranja mecánica ( primera de 2000 a 2002 y segunda de 2012 a 2014), Países bajos se clasificó tras terminar primero en el grupo G de la UEFA con 23 puntos, fruto de 7 victorias, 2 derrotas y un empate en 10 partidos jugados, por lo que avanzó de forma automática al gran fiesta del fútbol mundial.
Curiosidades
- Holanda volverá a un mundial luego de 8 años, tras ser tercer lugar en Brasil 2014 y no calificar a Rusia 2018.
- Es considerada la selección con mayor historia en el fútbol mundial sin poder ser campeona del mundo aún, ostentando 3 subcampeonatos del mundo en 1974, 1978 y 2010.
Su grupo
Holanda está en el Grupo A junto a Qatar y Senegal, además de Ecuador, que dejó ya atrás la polémica en torno a la nacionalidad de Byron Castillo (FIFA dio el fallo para que asistan al mundial sin problema). Qatar que es el cabeza de este grupo y anfitrión mundialista, mientras que Senegal, viene como campeón africano con la mejor generación de su historia.
Quizá Países Bajos no cuente con nombres de mucho peso a como históricamente este país ha dotado al fútbol mundial, pero la camada de jugadores jóvenes y algunos experimentados, puede suponer el inicio de una época interesante para los neerlandeses, que podrían estar, en la antesala de una época que, por fin, les brinde el tan ansiado y justo campeonato mundial.
Periodista deportivo 24/7, gustoso del buen fútbol y y carreras de autos, charla de todo un poco