
Senegal vive el momento más dulce en su historia futbolística, luego de su brillante irrupción en la élite del balompié en la copa mundial Corea- Japón del 2002, cuando en su debut mundialista derrotó 1-0 a Francia, que entonces era la actual campeona, sorprendiendo a propios y extraños; en dicho mundial logró clasificarse a la siguiente ronda tras empatar con Dinamarca 1-1, empatar ante Uruguay 3-3 y dar el campanazo frente a la selección francesa con todo y Zidane incluido.
Ya en octavos de final, se toparían ante Suecia, a la que vencerían 2-1, para posteriormente quedar eliminados ante el caballo negro de la competición, Turquía (0-1), dejando una más que memorable actuación de un equipo debutante y africano en un mundial.
Ahora Senegal es la selección africana que mejor momento vive, siendo los actuales campeones de su continente y con la mejor generación de jugadores de su historia, por lo que apuntan a hacer un mundial igual de histórico como el de hace ya 20 años.

Jugadores a seguir
Senegal tiene en su plantilla nombres de jugadores importantes que militan en equipos top del viejo continente; nombres como su capitán Kalidou Koulibaly, del Nápoles, Èdouard Mendy, portero del Chelsea, Idrissa Gueye, del PSG y por supuesto, el gran símbolo y figura Sadio Mané, perteneciente al Liverpool.
Sadio Mané puede presumir ser quizá el mejor jugador en la historia de Senegal y uno de los mejores de todos los tiempos en África, tanto por lo que ha logrado dentro del terreno de juego, siendo una pieza clave para el Liverpool, club con el que ya lo ganó todo, como por lo que hace fuera de las canchas; pues la figura de Mané significa mucho para Senegal, alguien que ha apoyado las acusas sociales de su país, merece un enorme reconocimiento, siendo además el máximo anotador histórico de Senegal con 29 goles, empatado con Henri Camara.

Camino a Qatar
Dirigidos por el entrenador senegalés Aliou Cissè desde 2015, los “Leones de la Teranga” como son conocidos, se clasificaron de una forma vibrante a su tercera copa mundial, al ser lideres del grupo H clasificatorio tuvieron que enfrentar a Egipto, equipo liderado por el compañero de Mané en el Liverpool y gran figura, Mohamed Salah, a quienes derrotaron en penales tras empatar 1-1 en el marcador global.
Senegal se coronó campeón por primera vez en su historia de la Copa Africana de Naciones edición 2021 (que se jugó en este año por temas de pandemia), al derrotar a Egipto en la gran final, y al igual como lo fue en la eliminatoria mundialista en África, se definió el juego desde los 11 pasos, tras empatar 0-0 en el marcador global, Senegal se impuso a los faraones 4-2.
Curiosidades
- Esta será la tercera participación de Senegal en un mundial de fútbol, la primera fue en Corea- Japòn de 2002 quedando en un destacado séptimo lugar, la segunda en Rusia 2018 quedando en el lugar 17.
- En su debut mundialista de 2002, propiciaron uno de los resultados más inimaginables en la historia del fútbol mundial, tras vencer a la campeona defensora Francia.
Su grupo
Al igual que la selección que te presentamos en el segmento anterior como lo fue Qatar, Senegal pertenece al grupo A, compartiendo créditos con Holanda, que viene de volver a jugar un mundial tras quedarse fuera de Rusia; Qatar que es el cabeza de este grupo y anfitrión mundialista y Ecuador que se clasificó directo a esta justa en la eliminatoria más difícil del mundo como lo es la de Conmebol.
Este equipo de Senegal en teoría luce como un trabuco, sin duda el peso de sus estrellas ha quedado más que manifiesto con los éxitos conseguidos en los últimos años, pero tendrán que hacerlo valer en un escenario único como lo es la Copa Mundial de Fútbol.
¿Podrán Mané y compañía emular o incluso superar la actuación de sus antecesores lograda en el 2002?

Periodista deportivo 24/7, gustoso del buen fútbol y y carreras de autos, charla de todo un poco