
En cuestión de días, las artes marciales mixtas mexicanas lograron el momento más importante a la fecha: tener dos campeones mundiales avalados por empresas destacadas nacidos en México. Brandon Moreno -originario de Tijuana, Baja California- debió esperar seis meses para tener una oportunidad más por el título peso mosca de Ultimate Fighting Championship (UFC).
Un empate mayoritario en diciembre del año pasado contra el brasileño Deiveson Figueiredo creó un entorno idóneo para la revancha donde uno de los protagonistas lograra salir adelante. El entorno restringido de la primera, celebrada sin público, en el centro de desarrollo de UFC en Las Vegas (Apex) cambió, la noche del sábado pasado, a una fanática entregada al mexicano en el estado de Arizona. Solamente una defensa más del cinturón peso medio por parte de Israel Adesanya logró mover el combate al turno semifinal.
Lo que estaba planeado como la tradicional ceremonia de pesaje (pautada el viernes) se convirtió en momentos de nerviosismo. El campeón defensor tardó en presentarse para la prueba. Estar fuera del límite conlleva penalizaciones distintas acordes a la comisión en turno: multa, postergar la pelea o ser despojado del cinturón. Aunque Figueiredo pasó el examen, el tema del corte de peso trae problemas graves al organismo cuando se le exige de más. Existen antecedentes de desmayos o padecimientos de salud minutos antes de la confrontación que llevan a la cancelación.
Desde las primeras peleas del evento UFC 263 -tendencia en redes sociales por horas-, se notaba un ambiente especial. Un knockout en siete segundos de pelea durante la cartelera preliminar alentó a los fanáticos para lo que vendría en las estelares. Tres rounds con un boxeo potente de Brandon culminaron cuando logró atrapar al Deiveson con un mataleón y hacerlo rendir. Un público que estalló en gritos con banderas mexicanas que se ondearon por toda la arena. Al ser entrevistado por Joe Rogan sobre el octágono, Moreno (con cinturón en mano) dedicó unas palabras emotivas: mencionó que el famoso sí se puede en ocasiones queda en anhelos, él logró convertirlo en realidad. Horas de entrenamiento sumado a un cambio de residencia a Las Vegas terminó en la meta deseada.
Otros mexicanos han logrado ser pioneros en UFC con antelación: Jessica Aguilar -nacida en Poza Rica, Veracruz- por la división femenil, Efraín Escudero al ganar el reality show The Ultimate Fighter, Irene Aldana al encabezar un Fight Night. Moreno se convirtió en un hito para un país acostumbrado al éxito en deportes de contacto. De las decenas de felicitaciones que recibió en redes sociales, sobresale la del campeón mundial de boxeo filipino, Nonito Donaire que lo llama hermano y alude al trabajo como sparring del nuevo monarca. Probablemente Brandon tenga una defensa titular antes de que concluya el 2021 si las condiciones lo permiten. Andy Ruiz -boxeador hijo de padres mexicanos y excampeón mundial de boxeo en peso completo- fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en reconocimiento a su sorpresivo triunfo en New York. La presencia de Brandon Moreno en Palacio Nacional para un evento oficial no debe tardar; una trayectoria sobresaliente en las artes marciales mixtas merece tal distinción.

Periodista formado en la teoría y práctica. Disfruta desde un evento de lucha libre en la calle hasta un partido de Champions.
Contacto: salroc19@gmail.com